Blogs

Entradas con Categorias Cultura .

¿Quién me diría a mí que una de mis partituras se transcribiría a braille? Y, sobre todo, qué mi partitura fuera la primera partitura en braille de castañuelas… Me hace muchísima ilusión, no sólo por ser la primera sino por ampliar los horizontes que pueden alcanzar las Castañuelas de Concierto, siendo en este caso accesibles a las personas ciegas. Gracias al Tratado de Marrakech, contribuye con ello, no sólo a su inclusión, sino a la difusión de la cultura e instrumento tan español en cualquier lugar del mundo.

Carmen Bayarri entregando la partitura braille a Teresa LaizDesde que mi alumna Bárbara Martín, con discapacidad visual, me propuso la idea de ceder una partitura compuesta por mí a la ONCE para que su Servicio Bibliográfico la transcribiera al braille, han pasado más de dos años hasta que por fin se ha podido materializar. En este tiempo me congratulo de haberme acercado a una institución como la ONCE y conocer en profundidad su labor tan encomiable, así como a la Fundación ONCE para la Atención de Personas con Sordoceguera (FOAPS), con la que posteriormente pude colaborar y conocer a fondo su importante tarea en nuestra sociedad. Trabajo que, si uno no tiene cerca a alguien con discapacidad, pasa por alto. Por ello estoy muy agradecida de haber podido ahondar mi conocimiento de dichos organismos.

Cuando compuse la partitura de castañuelas ORCHESTRAL SUITE Nº 2 IN B MINOR, BWV 1067: VII Badinerie de Bach en el año 2014, nunca imaginé el recorrido tan particular que tendría.

Se trata de una composición relativamente sencilla, aunque hay que saber leerla e interpretar sus diferentes partes y componentes para poder tocarla con las castañuelas, porque aunque tiene negras, corcheas, semicorcheas y silencios fácilmente reconocibles, también tiene posticeos y carretillas, toques exclusivos de las castañuelas no tan conocidos por los ajenos a este instrumento. Mi intención al escribirla fue aunar y concentrar en una sola partitura toques y ritmos desde un nivel inicial al nivel elemental, con una música bonita y animada ideal para cursillos intensivos. Me pareció la más adecuada para donar a la ONCE en primera instancia porque abarca un gran espectro de cuestiones rítmicas y técnicas, a la vez que resulta muy motivadora para el estudio y disfrute al tocarla.

Persona con sordoceguera tocando el cartel del concierto benéficoColaboré con FOAPS ofreciendo un concierto llamado “Senti2”, celebrado el 8 de abril de 2024 en el Teatro Marquina de Madrid, a cargo de la Compañía Española de Canto y Palillos, formada por Marta Casas y yo misma. Al final de dicho concierto anunciamos y presentamos la obra transcrita al braille, tocándola para el público asistente.

Se dice que la música es un lenguaje universal. Y es verdad, da igual en la parte del mundo en la que uno se encuentre que la música, sea del tipo que sea, se reconoce, se siente, se disfruta y se interpreta según el estado de ánimo, el entorno y la compañía. Bárbara me comentó que el braille no es igual en todos los idiomas, pero sí lo es cuando de la música se trata, es decir, que si la música es un lenguaje universal, el braille en la música, también. A mí esto me llamó muchísimo la atención porque fue cuando me di cuenta de cómo las personas ciegas leen la música y cuán difícil es para ellas, no sólo componer, sino también aprenderse la obra de memoria, ya que necesitan las manos para leer la partitura y para tocarla. No es como lo hacemos quienes vemos, que simultaneamos la lectura de la partitura mientras la tocamos. Es un proceso mucho más lento, pero no por ello de menor calidad, y si no, que se lo digan a Joaquín Rodrigo, Ray Charles, Ignasi Terrasa (a quien tengo el gusto de conocer personalmente), Steve Wonder o ¡al propio Luis Braille, quien lo diseñó hace ya casi 200 años!

Nunca se sabe, quizás esta partitura sea la primera de muchas por ceder a la ONCE.

Teresa Laiz

Compositora y concertista de castañuelas

Categorias: Cultura Servicios sociales Sordociegos Ocio y cultura

El pasado seis de agosto, en la Feria del Libro de A Coruña, se nos presentó una oportunidad única para tender puentes y demostrar que la discapacidad visual no es un obstáculo insalvable, sino una condición que, con las herramientas adecuadas, permite llevar una vida plena y en igualdad de condiciones. Bajo este espíritu, organizamos "La vida del libro braille", un evento pensado para enseñar y sensibilizar sobre la importancia de este sistema de lectoescritura en la vida de las personas con discapacidad visual.

Desde el primer momento supe que este evento no sería una experiencia ordinaria. Como promotora braille en Galicia, he tenido la oportunidad de compartir el valor de este sistema con muchas personas, pero esta ocasión fue particularmente significativa. El taller no solo ilustró la historia y evolución del braille, sino que también buscó despertar en el público una mayor conciencia sobre su relevancia.

Nuestro taller tuvo lugar por la tarde, en un ambiente cargado de curiosidad y expectativa. Asistieron personas de todas las edades, desde niños hasta adultos mayores, todos deseosos de aprender algo nuevo. Para facilitar la comprensión y hacer el taller más didáctico, lo dividimos en dos partes, abordando tanto los aspectos históricos como los prácticos del braille.

Actividad del Club Braille de A CoruñaEn la primera parte, realizamos un viaje en el tiempo, mostrando cómo el libro braille ha evolucionado desde sus humildes orígenes hasta convertirse en una herramienta indispensable para la comunidad con discapacidad visual. Recordamos cómo, en épocas pasadas, leer un libro en braille significaba armarse de paciencia y destreza manual, ya que se utilizaban punzones para escribir punto a punto. También compartimos detalles que sorprendieron a los asistentes, como el hecho de que las personas ciegas cosían las páginas de sus propios libros. Fue emocionante ver las expresiones de asombro al mostrar auténticas reliquias braille, algunas de las cuales aún conservan ese característico olor a historia que solo los libros antiguos poseen.

A medida que avanzábamos, explicamos cómo la tecnología ha revolucionado el acceso al braille, permitiendo la impresión rápida y precisa de textos sin necesidad de los métodos manuales antiguos. Este recorrido histórico sirvió para contextualizar la importancia de las tiflotecas, bibliotecas especializadas que conservan y facilitan el acceso a estos valiosos materiales, los cuales la ONCE facilita a las personas ciegas que pertenecen a la organización.

La segunda parte del taller fue más interactiva. Nos acercamos al braille de manera práctica, explicando en qué consiste, cómo se lee y en qué ámbitos resulta vital para nosotros. Propusimos un juego en el que los asistentes, con los ojos vendados, debían adivinar frases escritas en braille. La experiencia fue reveladora para muchos, quienes comprendieron, aunque solo por un instante, el desafío que representa leer sin ver.

Durante el evento, conté con la valiosa colaboración de Ángel Vázquez, un profesional de la Unidad de Adaptación Documental de la Delegación Territorial de la ONCE en Galicia, así como con la de varias personas ciegas, afiliadas a la ONCE, que participan en el Club Braille de A Coruña. Juntos, logramos crear un espacio de aprendizaje y reflexión, donde las preguntas surgieron de manera natural y el diálogo fue fluido y enriquecedor.

El propósito de esta actividad fue claro: enseñar y sensibilizar. Queríamos que las personas sin discapacidad comprendieran no solo nuestro código de lectoescritura, sino también cómo hemos evolucionado para lograr una mayor inclusión. Queríamos demostrar que la tinta y el braille pueden convivir juntos, y que es esencial que así sea, para construir una sociedad más accesible y justa para todos.

Al finalizar el taller, sentí una profunda satisfacción. No solo porque habíamos cumplido con nuestro objetivo de educar y sensibilizar, sino porque pude ver cómo, en los rostros de los asistentes, se reflejaba una nueva comprensión y respeto hacia el braille y hacia las personas que lo utilizamos.


Corina Alfonso Mañá
Promotora Braille de Galicia
 

Categorias: Accesibilidad Cultura Servicios sociales

“Nuestros cuentos se tienen que tocar”

La adaptación de los cuentos infantiles para el alumnado ciego

Hoy, con motivo del Día Internacional del libro infantil y juvenil, me reafirmo en el convencimiento de que “Nuestros cuentos se tienen que tocar” … es la frase que más utilizo cuando hacemos alguna exposición de los cuentos multiformato, que adaptamos en el Servicio Bibliográfico de la ONCE.

Recuerdo en especial un Día de Sant Jordi en las Ramblas de Barcelona, donde cada año ponemos nuestro stand, en el que vino un grupo de niños de quinto de primaria. Todos se acercaban con las manos entrecruzadas en la espalda y estirando el cuello para poder ver los cuentos, pues les llamaba mucho la atención el colorido y las diferentes texturas que utilizamos. Entonces, yo les pregunté:

- ¿No queréis tocar los cuentos?

Me respondieron:

- No podemos, nuestra profesora nos ha dicho que podemos mirar, pero no tocar.

- Aquí SI, -les dije- es el único stand donde estáis obligados a tocar, así podréis apreciar todos los materiales: suaves, ásperos, fríos...

Les encantó la experiencia, lo primero que hicieron fue cerrar los ojos e investigar las formas y las diferentes texturas. Estaban entusiasmados con esta nueva forma de leer un cuento.

En mi trabajo, en el área de relieves del Servicio Bibliográfico de la ONCE, me dedico sobre todo a la adaptación de cuentos infantiles. Cada obra para mí es un reto; no hay dos iguales; cada una tiene un tono, una personalidad. Cuando cae un cuento en mis manos, lo primero que hago es leerlo 4 ó 5 veces hasta que saco toda la esencia; me fijo en el más mínimo detalle que, seguro, aporta información indispensable para captar el mensaje del autor.

En los cuentos infantiles, como sabéis, tiene tanta importancia el texto como la ilustración, y nosotros tenemos que ser capaces de transmitir todo el contenido adaptando las ilustraciones lo máximo posible para completar el mensaje del texto que transcribimos al sistema braille y en letra con macrotipo, esto es, con letras gigantes para quienes ven poquito.

Imágenes del libro adaptado de El PrincipitoUna de las obras que me resultó más difícil de adaptar fue “El principito para los más pequeños”, una adaptación infantil de “El principito”, de Antoine de Saint-Exupéry. Esta obra, como todos conoceréis, habla de sentimientos, de estados de ánimo… creo que no hay nada más difícil que intentar plasmar un sentimiento o una característica de un ser humano: dictador, aburrido, guapo, etc… Pero creo que al final lo logramos.

Para conseguir mi objetivo, lo primero que busco son las ilustraciones que podemos plasmar de una forma sencilla; y digo sencilla no tanto por la elaboración, sino porque tenemos que reducir la cantidad de información que transmite cualquier ilustrador y quedarnos con lo más importante y relevante para captar la esencia. Una vez tenemos claro qué queremos adaptar, busco los materiales: utilizamos pieles, madera, telas, plásticos, cintas, lanas, botones, rafia, silicona y, como no, caucho eva (goma EVA). Con este último material en concreto tenemos que ir con mucho cuidado, ya que es muy fácil de trabajar y podemos caer en la trampa de utilizarlo en exceso, perdiendo las texturas de los demás.

Materiales utilizados en la adaptación de los libros infantiles en el SBO de la ONCE

Para representar algunas ilustraciones, tenemos algunos materiales que habitualmente salen en todos los cuentos: madera para troncos de árboles; aironfix o fieltro de color verde para las copas de los árboles o césped; PVC de color azul para el agua, tanto del mar con olas como lisa de estanques; el pelo característico de los animales (osos, perros, conejos, caballos) o de su piel: serpientes, elefantes, tortugas, etc.

La imaginación tiene que ser desbordante para llegar a plasmar lo que necesitamos. Por ejemplo, en una ocasión, en el cuento “BUBO”, nos valimos de un neceser transparente para crear una pecera; y en una de las últimas obras de la colección “Mis pequeños héroes”, utilizamos unos botones chinos para hacer los pendientes de Frida Kahlo; o en el cuento “El abuelo Ramón y la ONCE”, en el que, con palos de globos, montamos un bastón con un botón cogido a una goma.

Creo que los cuentos multiformato cumplen una doble función: acercar la lectura a nuestros usuarios al mismo tiempo que muestra a todos los compañeros de clase que el niño con discapacidad visual también puede tener materiales atractivos y que pueden ser compartidos con todos. Además, el hecho de imprimirlos en tinta y braille permite que puedan ser leídos a la vez tanto con los dedos como con los ojos, con lo que cualquier padre puede también leérselos a sus hijos, con independencia de que unos y otros tengan o no una discapacidad visual.

Cuentos de "Mis pequeños héroes". Ente los que se encuentra el el de Agatha Christie, Beethoven, Ana Frank, Stephen Hawking, Louis Braille y algunos detalles del de Frida KhaloRecientemente, hemos lanzado la colección “Mis pequeños héroes”, que está indicada para los mayores de 8 años. Estos libros tienen como mucho una o dos ilustraciones, pero lo compensamos añadiendo algún elemento de cada uno de los personajes, con la intención de ser más interactivo. Por ejemplo, la lupa y el bigote de Poirot, en el de Agatha Christie; la batuta y las notas musicales, en el de Beethoven; un diario mini, en el de Ana Frank; o un caballete con pincel y pintura, en el de Frida Kahlo…

Pero, como habréis podido observar, este no es el trabajo de una persona sola, es el fruto de un equipo. Quizás yo tenga la primera idea, pero mis compañeros siempre me ayudan a mejorarla. Sin este trabajo común, animoso e ilusionado, hubiera sido imposible alcanzar los resultados obtenidos hasta ahora. El ámbito de la adaptación, además, está en constante evolución, siempre tenemos un reto nuevo; y seguiremos trabajando para que estos cuentos cada día lleguen a más público y sean más atractivos, con la idea principal de potenciar la lectura entre nuestros niños.

Teresa Robles

Técnica de Materiales en Relieve

Servicio Bibliográfico de la ONCE en Barcelona

Categorias: Cultura Educación Ocio y cultura

Estamos en plena Semana Santa y muchos tenemos la emoción a flor de piel. Pasión, fervor... son fechas que muchas personas vivimos con intensidad. Si de algo es característica la Semana Santa es de lo visual que es, apreciar los detalles de las imágenes, los tronos, los mantos de las vírgenes... hay tantos detalles.

Hay quien puede pensar que las personas ciegas no podemos disfrutar de ellos pero, siempre hay un modo y los sentidos pueden ir más allá. Desde el año 2017, desde la ONCE en Aragón y de la mano de la Asociación de Estudios para la Semana Santa, podemos sentir y tocar la Semana Santa de otro modo. Una colaboración que es posible gracias a la magnífica disposición de Ricardo Navarro, el presidente de la Asociación que, cada año, nos sorprende más. Este año volvíamos a descubrir con nuestros dedos unas de las imágenes de la Semana Santa zaragozana: la talla e imagen titular del “Cristo del Amor Fraterno”, de la “Cofradía de la Institución de la Sagrada Eucaristía”.

Éramos un grupo numeroso y el día comenzó en la parroquia del Perpetuo Socorro de Zaragoza, donde nos recibió el Hermano Mayor de la cofradía. Él nos explicó con todo detalle la historia de la cofradía y de la imagen que íbamos a ver; fue una descripción tan minuciosa y detallada que algunos ya nos podíamos hacer una idea de lo que estábamos a punto de tocar y descubrir con nuestras manos.

Imágenes de la actividad. Una foto se ve a una persona tocando el trono del paso. Las otras dos, personas tocando los detalles del "Cristo del Amor Fraterno”, de la “Cofradía de la Institución de la Sagrada Eucaristía”En concreto, la imagen del “Cristo del Amor Fraterno” es un Cristo sentado, en actitud de iniciar la bendición con su mano derecha y con la izquierda sujetando un trozo de pan, es decir la Consagración o institución de la Sagrada Eucaristía. El Hermano Mayor nos explicó que es una obra del escultor murciano Antonio Labaña, de la escuela de Salzillo, tallada en 1991 y restaurada, por el mismo escultor, en 2001 pasando a ser una imagen para vestir.

Posteriormente, uno de los cofrades, junto a una técnico de nuestra territorial de la ONCE, hicieron un recorrido de la figura con descripciones que ayudaron a las personas que palpaban a reconocer todos los detalles más destacados. Unos se detenían en la suavidad de la cara; a otros les llamó la atención el recorrido por el pelo o la túnica de lana bajo una camisa de algodón y la capelina de terciopelo; la musculatura y la tensión de las piernas o las manos también llamaron la atención de los participantes... Pudimos incluso recordar las imágenes de otros años y comparar la dulzura de este “Cristo de la Fraternidad” con las tallas de otras ocasiones en las que se reflejaba la Pasión con las heridas o marcadas gotas de sangre. Sin duda, se podían notar los contrastes y lo que intentaban transmitir entre unas y otras.

Posteriormente, pasaríamos a conocer el Paso de la Santa Cena, de estilo barroco, siendo el primero en ser llevado a costal en la Semana Santa zaragozana, con un peso en torno a los 1000 kilos. Aunque no pudimos tocarlo, ya que estaba a casi 2 metros de altura, sí pudimos ver los elementos de protección que lleva un costalero. Sin duda, una experiencia totalmente inmersiva.

La visita fue corta pero muy ilustrativa, y más, con la Semana Santa a la vuelta de la esquina. Además, de esta forma, ponemos todos nuestros sentidos cuando salimos a ver las procesiones y recordamos con cariño esos momentos. Cuando sabemos que las imágenes que hemos tocado están pasando por delante de nosotros, las sensaciones, sin duda, son indescriptibles pero, el ambiente, el olor, la música, los aplausos de la gente y, gracias a este tipo de experiencias que nos permiten crean una imagen con nuestros dedos, nos hacen vivir con mucha intensidad la Semana Santa zaragozana.

Raquel Pérez Valcárcel
Delegada de la ONCE Aragón

Categorias: Accesibilidad Cultura

Cuando hablamos con lectores o con personas usuarias de bibliotecas, rara vez imaginan que exista una biblioteca como la nuestra. Una biblioteca digital de acceso para personas ciegas. El formato BRA, el Daisy... son palabras que no les dicen nada y producen sorpresa y curiosidad. Y les sorprende más aún cuando contamos que tenemos casi 80 mil obras incorporadas…y subiendo.

 

Pero también produce sorpresa cuando contamos que, aun produciendo miles de obras cada año, hasta hace muy poco apenas teníamos obras en lenguas extranjeras. O que no podíamos compartir esas obras que producimos con considerable esfuerzo técnico y económico con otras personas de países terceros, que no podían acceder, debido a ese esfuerzo que requiere la adaptación para personas ciegas, a la lectura del mismo modo que se hace en España.

 

Para paliar esa necesidad, hace diez años se desarrolló el Tratado de Marrakech, siendo ratificado por la Unión Europea hace cinco, tras implementar las excepciones legales correspondientes para garantizar los derechos de autor. Desde hace cuatro, las personas con ceguera o deficiencia visual grave afiliadas a la ONCE, ya pueden beneficiarse también de este intercambio, del mismo modo que las personas con discapacidad visual de otros países pueden leer las obras adaptadas que la ONCE produce.

 

Muchas cosas han pasado en estos cuatro años. Al principio, tras mucho correr, para tenerlo todo preparado legal y técnicamente, nos dimos cuenta de que, en este sentido, prácticamente ningún país estaba listo, y muchos siguen sin estarlo. También nos dimos cuenta de que los formatos y los tipos de archivos que utilizaban en otros países no eran los mismos que utilizábamos nosotros, así que, aunque podíamos compartir los libros, no podíamos leerlos.

 

Captura de pantalla de la página del Tratado de MarrakechNo obstante ahora, una vez superadas estas dificultades, más del 80% de los libros en lengua extranjera que se descargan de la Biblioteca Digital, son libros recibidos al amparo del Tratado de Marrakech. El primer libro que compartimos fue “Lirio rojo” de Nora Roberts, que fue enviado a la Federación Braille del Uruguay. Desde entonces hemos enviado algo más de 3.000 libros a 30 entidades diferentes de 24 países de todos los rincones del mundo. Los últimos que se han incorporado a esta lista son Eslovaquia, Croacia y Bulgaria. Y ya hemos enviado libros a todos los continentes .

 

Como ya hemos visto, el destino de nuestras obras es muy diverso. De esas 3.000 obras que hemos enviado, cerca de la mitad han ido a Estados Unidos y un tercio a Argentina. ¿Y cuál fue el primer libro que recibimos? “September”, de Rosamunde Pilcher, enviado desde EEUU, pero resulta que el formato no era compatible así que el primero que subió a la Biblioteca Digital fue “Northanger Abbey” de Jane Austen, que nos lo enviaron desde Australia. Desde entonces, hemos subido a la Biblioteca de la ONCE más de 450 obras procedentes de 17 países, con la Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos a la cabeza de los envíos.

Si quieres hacer alguna consulta o saber la disponibilidad de algún libro editado en otro país o en otro idioma extranjero, puedes contactar con la Oficina de Marrakech del Servicio Bibliográfico de la ONCE en el correo marrakech.sbo@once.es o en el teléfono 915894255.

Alejandro Santiago 
Técnico del Dpto. de Atención al Usuario, Calidad e Infraestructuras
Servicio Bibliográfico de la ONCE

Categorias: Internacional Accesibilidad Cultura

Mostrando el intervalo 1 - 5 de 26 resultados.

Publicador de contenidos

Contenidos con Categorias Cultura .

Publicador de contenidos

Síguenos en:

Contenido - Acerca de la ONCE

Acerca de la ONCE

El compromiso de la ONCE es hacer realidad las ilusiones de miles de personas con discapacidad y de sus familias. Y todo ello (educación, empleo, accesibilidad, nuevas tecnologías, ocio, deporte...) lo logramos gracias a la solidaridad de la sociedad española que, día a día, año tras año, confía en nosotros, acercándose a los vendedores de la Organización y al resto de establecimientos autorizados para la venta de nuestros productos, conocedores de nuestra labor, sabiendo que, si nos necesita, en la ONCE y su Fundación, estaremos a su lado.

Y todo ello lo hacemos con la garantía de ser la única marca en España con el sello de Juego Responsable, con las certificaciones nacionales e internacionales más severas, y que sólo la ONCE ha alcanzado en el ámbito del juego, un aval más de la integridad de nuestra gestión.

Para más información: www.once.es