Blogs

Videojuegos totalmente accesibles para la generación conectada

"Ahora convénceles de que dejen jugar a la videoconsola a sus hijos ciegos, que no se olviden de que también son parte de la generación conectada". Este era el reto que me planteaba y la frase que no paraba de repetirme a mí mismo cuando acepté, por parte de Susana Asturiano y Germán Moya, directora pedagógica y director respectivamente del Centro de Recursos Educativos (CRE) ONCE de Madrid, la invitación de participación en las Jornadas de Familias de Alumnado de Educación Secundaria, Bachillerato y FP que se celebraban este pasado 12 de marzo allí mismo en el CRE de Madrid para hablar de videojuegos accesibles, sus ventajas en el desarrollo adolescente, sus beneficios pro autonomía e inclusión, y la ruptura de algunos estereotipos y estigmas tradicionalmente acuñados a este tipo de ocio que todavía, y siendo generosos, apenas cumple los 50 años de historia.

Una charla de 90 minutos para un público doble: por un lado los adolescentes -el público más exigente de todos los posibles-, y, por otro, sus padres, madres, tutores, educadores... dispuestos a discutir sobre el uso y abuso de los videojuegos en casa y a estas edades, así como los riesgos habitualmente asociados a este entretenimiento, como el refuerzo del absentismo escolar, los riesgos del ciber bulling y la privacidad en chats, la falsa fantasía de poder, el anonimato y la avatarización adictivos, o la recepción de estímulos nocivos para menores de edad.

Sabía que algunas diapositivas sobre las que iba a apoyarme y argumentaciones de la exposición iban a levantar cierto murmullo en las butacas, como efectivamente ocurrió, o que era interesante dejar un gran espacio de tiempo para turno de preguntas y comentarios. Porque lo realmente enriquecedor de este encuentro era escuchar la casuística específica de cada familia y las posturas particulares desde todos los puntos de vista, las preocupaciones de los adultos responsables con cada chaval o chavala, las sensaciones, quejas o peticiones de los menores con discapacidad visual, ayudar en lo posible y de manera totalmente personalizada y particular a todas las familias asistentes, algo que también me iba a nutirir muchísimo de un conocimiento mayor sobre los videojuegos para personas ciegas totales o con baja visión.

Cada vez que hablo de ello con implicados, aprendo más y más. Existen tantas variantes de lo que podemos calificar como discapacidad visual que a menudo resulta sorprendente y genuino escuchar trucos de adaptación de juegos que parecían impracticables por una persona ciega o conocer nuevos títulos concretos de juegos y aplicaciones que una persona ciega ha detectado a base de probar e idear. Qué duda cabe, la accesibilidad en muchos casos empieza por uno mismo y nuestra astucia.

Escenario con Javi Andrés exponiendo y detrás de él una gran lista de juegos 100% accesibles para personas ciegas

Y allí, en el fantástico salón de actos del CRE de Madrid, se habló también de trucos y consejos para adaptarse y jugar sin ver videojuegos tan populares como Minecraft, FIFA, Among Us u Overwatch, de configuraciones para hacer que todos los avisos visuales de un juego entren también por audio para el jugador ciego, de los distintos acercamientos culturales y artísticos que se están haciendo con los videojuegos y de la importancia de jugar a lo largo de toda la vida, de juegos y aplicaciones móviles 100% accesibles y creados de propio para personas ciegas, de bases de datos donde consultar listados de juegos accesibles actualizados, de equilibrio entre esfuerzo y recompensa, del espacio compartido y oportunidad de acercamiento familiar que puede promover una partida cooperativa a un videojuego, de las restricciones de edad con código europeo PEGI, de cómo detectar exceso de horas invertidas o riesgos sociales, del fenómeno streamers / youtubers, del miedo a quedarse fuera de la conversación o estar perdiéndose lo mejor (FOMO), de educación, de empatía, de autonomía, autoestima...

Fueron muchos los debates y reflexiones que aparecieron en el aire, la mayoría centrados en el desarrollo del adolescente, pero también se habló de videojuegos en edad adulta. Aunque, desde luego y tras conversar con algunos padres a la salida del auditorio, la sensación general fue de descubrimiento y de aprender a escucharnos más, algo tan importante para las personas con discapacidad visual. La intención inicial era dar a conocer algo que en muchas casas supone una brecha generacional más que una oportunidad de acercamiento intergeneracional, pero lo que todos los asistentes nos llevamos de aquel taller y posterior coloquio fue la sensación de que el videojuego, con un futuro prometedor en materia de accesibilidad para personas con discapacidad, va a seguir ganando protagonismo como un ocio inclusivo, de calidad y repleto de oportunidades, también familiares.

Javi Andrés
Periodista especializado en videojuegos y accesibilidad para personas con discapacidad visual

Publicador de contenidos

Publicador de contenidos

Síguenos en:

Contenido - Acerca de la ONCE

Acerca de la ONCE

El compromiso de la ONCE es hacer realidad las ilusiones de miles de personas con discapacidad y de sus familias. Y todo ello (educación, empleo, accesibilidad, nuevas tecnologías, ocio, deporte...) lo logramos gracias a la solidaridad de la sociedad española que, día a día, año tras año, confía en nosotros, acercándose a los vendedores de la Organización y al resto de establecimientos autorizados para la venta de nuestros productos, conocedores de nuestra labor, sabiendo que, si nos necesita, en la ONCE y su Fundación, estaremos a su lado.

Y todo ello lo hacemos con la garantía de ser la única marca en España con el sello de Juego Responsable, con las certificaciones nacionales e internacionales más severas, y que sólo la ONCE ha alcanzado en el ámbito del juego, un aval más de la integridad de nuestra gestión.

Para más información: www.once.es

Navegación por categorías

Se ha producido un error al procesar la plantilla.
The following has evaluated to null or missing:
==> serviceLocator.findService("com.liferay.asset.kernel.service.AssetCategoryPropertyLocalService")  [in template "20192#20219#12413317" at line 2, column 46]

----
Tip: If the failing expression is known to legally refer to something that's sometimes null or missing, either specify a default value like myOptionalVar!myDefault, or use <#if myOptionalVar??>when-present<#else>when-missing</#if>. (These only cover the last step of the expression; to cover the whole expression, use parenthesis: (myOptionalVar.foo)!myDefault, (myOptionalVar.foo)??
----

----
FTL stack trace ("~" means nesting-related):
	- Failed at: #assign AssetCategoryPropertyLocalSer...  [in template "20192#20219#12413317" at line 2, column 1]
----
1<#assign AssetCategoryLocalService = serviceLocator.findService("com.liferay.asset.kernel.service.AssetCategoryLocalService")> 
2<#assign AssetCategoryPropertyLocalService = serviceLocator.findService("com.liferay.asset.kernel.service.AssetCategoryPropertyLocalService")> 
3<#assign GroupLocalService = serviceLocator.findService("com.liferay.portal.kernel.service.GroupLocalService") /> 
4 
5<#assign group = GroupLocalService.fetchGroup(groupId) /> 
6<#assign categoriasFriendlyURL = "/tema" /> 
7 
8<div class="categorias-block"> 
9    <h2> 
10        <@liferay_ui["message"] key="topics" /> 
11    </h2> 
12<#if entries?has_content> 
13	<#list entries as curVocabulary> 
14		<#assign categories = AssetCategoryLocalService.getVocabularyCategories(curVocabulary.vocabularyId, -1, -1, null) /> 
15		<ul> 
16		    <#assign showCategoryPropertyName = "show" /> 
17    		<#list categories as curCategory> 
18    		    <#assign categoryId = getterUtil.getLong(curCategory.getCategoryId()) /> 
19                <#assign properties = AssetCategoryPropertyLocalService.getCategoryProperties(categoryId)/> 
20                <#assign categoryPropertyShow = "true" /> 
21                <#list properties as property> 
22                    <#if property?? && property.getValue()?? && property.getKey() == 'show'> 
23                        <#assign categoryPropertyShow = property.getValue() /> 
24                    </#if> 
25                </#list> 
26                 
27                <#if categoryPropertyShow == "true"> 
28                    <li> 
29                        <div> 
30                            <a href="${categoriasFriendlyURL}/-/categories/${categoryId}?p_r_p_categoryId=${categoryId}"> 
31                                ${curCategory.name} 
32                            </a> 
33                        </div> 
34                    </li> 
35                </#if> 
36    		</#list> 
37		</ul> 
38	</#list> 
39</#if> 
40</div>