Garantizar la inclusión educativa con la TIFLOtecnología
29 / octubre / 2025
Alumno con bola del mundo adaptada

¿Te suena la palabra tiflotecnología? Aunque cada vez es más extendida… todavía hay mucha gente que se extraña al escucharla… pero si es la primera vez que la escuchas, la tiflotecnología (del griego “tiflos”, ciego) se refiere a todas las tecnologías de la información específicas que utilizan las personas con ceguera o deficiencia visual grave y, de eso, aquí en el Centro de Tiflotecnología e Innovación (CTI) de la ONCE controlamos mucho…

El CTI es un centro de referencia tanto a nivel nacional como internacional en cuestiones tiflotécnicas y su finalidad es proporcionar el acceso y el manejo de las tecnologías de forma autónoma para una plena inclusión social gracias a las tecnologías adaptadas a todos los ámbitos de la vida, como puede ser educación, el tiempo libre, las habilidades de la vida diaria, la adaptación laboral... 

En mi día a día, además de probar, desarrollar y asesorar sobre lo último en tecnología adaptada, ya sabéis, tiflotecnología, también trabajo para el Departamento de Consultoría e Innovación en el Grupo ACCEDO, que significa ACcesibilidad a Contenidos Educativos Digitales de la ONCE, esto es educación para todos y todas.

En este grupo interdisciplinar, que está formado por un grupo central y cinco grupos que se encuentran en cada uno de los Centros de Recursos Educativos de la ONCE que tenemos en España (Madrid, Barcelona, Alicante, Pontevedra y Sevilla), luchamos por un objetivo principal: garantizar la inclusión educativa gracias a la tecnología que se tiene que introducir lo antes posible para el alumnado con ceguera o deficiencia visual grave en el aula. 

En la educación para las personas con ceguera o con deficiencia visual grave se ha pasado de tener toda la información en braille impreso a utilizar las nuevas tecnologías que permiten, por ejemplo, la lectura de textos en el aula de forma inmediata con una línea braille; la realización de exámenes en los dispositivos digitales que facilitan la corrección al profesorado en el aula; de escuchar cada libro en una cinta de casete a llevar cientos de ellos en un dispositivo móvil; de tener que esperar a alguien para leer un texto a realizar una foto y tener acceso a su contenido en es mismo momento; entre otras acciones tan necesarias como curiosas en su desarrollo.

Todos estos cambios hacen imprescindible el uso de la tecnología y desde este grupo ACCEDO asesoramos, formamos y sensibilizamos a todos los colectivos que están relacionados con la educación: editoriales, desarrolladores, empresas, administraciones y todo el equipo de profesionales que están en el aula a diario. Por otra parte, investigamos y evaluamos las nuevas herramientas que se utilizan o pueden ser utilizadas en las aulas y que pueden ser de ayuda para el alumnado con ceguera o deficiencia visual grave. También para evitar que provoquen un aislamiento de menores con discapacidad visual.

Todos estos pasos se desarrollan para garantizar un nivel óptimo de accesibilidad en todos los recursos que puedan ser utilizados en las aulas y, también para conseguirlo, no menos importante, tratamos de divulgar las conclusiones a modo de buenas prácticas entre todo el colectivo relacionado con la educación.

Así que si no conocías la tiflotecnología te pregunto, ¿te imaginabas hasta dónde podía llegar?

Francisco Martín García-Maroto

Técnico de Material Tiflotécnico
Centro de Tiflotecnología e Innovación de la ONCE

Compartir :

Otras publicaciones

Publicador de continguts