Hacia la Estrategia Europea de la Discapacidad 2021-2030 - Hacia la Estrategia Europea de la Discapacidad 2021-2030 - Blog ONCE
Hacia la Estrategia Europea de la Discapacidad 2021-2030
25 / novembre / 2020

La Comisión Europea ha anunciado su intención de presentar una nueva propuesta de Estrategia Europea de Discapacidad durante el primer cuatrimestre de 2021, dando continuación a la vigente Estrategia 2010-2020.
Por ello la dirección general de Empleo, Asuntos Sociales e Inclusión de la Comisión Europea ha organizado una serie de jornadas de preparación con partners sociales del movimiento europeo de la discapacidad. Como única organización representante de un Estado miembro ha sido convocado el Grupo Social ONCE.
Desde la Oficina Técnica de Asuntos Europeos (OTAE) y bajo la dirección de Relaciones Internacionales del Grupo Social ONCE hemos coordinado la participación de distintos expertos en cada una de las cuatro jornadas convocadas por la Comisión Europea, para conseguir que la defensa de los derechos de las personas con discapacidad esté contemplada en la nueva estrategia.
Los temas abordados se han dividido en cuatro ejes: ‘Movilidad, accesibilidad y participación’; ‘Empleo, habilidades, protección social, servicios sociales y vida independiente’; ‘Igualdad, educación, acceso a la salud y la justicia’; ‘Cooperación Internacional y gobernanza de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad’.

Desde el Grupo Social ONCE acogemos con agrado la consulta pública lanzada por la Comisión Europea y consideramos que la nueva Estrategia debería allanar el camino para la implementación de la Convención Internacional sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad y alinearse con los tratados de la UE y la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible.
La Estrategia debe ser exhaustiva e incluir objetivos claros, plazos, asignación de recursos, un mecanismo de gobernanza y rendición de cuentas, y la participación plena de las personas con discapacidad, incluidas las mujeres y los niños, a través de sus organizaciones representativas.

También hay que adoptar un enfoque que reconozca la discriminación múltiple por motivos de sexo, edad, etnia, religión o creencias, orientación sexual y género que, combinados con la discapacidad, crean barreras específicas para estos grupos entre la población con discapacidad en general.
Compartir :
Cristina Barreto
Directora de la Oficina Técnica para Asuntos Europeos del Grupo Social ONCE