Una profesión que transforma vidas, también con discapacidad visual

08 / September / 2025
Alumnos de la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE haciendo prácticas. Una profesora está guiando las manos de una alumna mientras trata a un compañero

Hoy, en el Día Mundial de la Fisioterapia, quiero compartir una historia que es también la mía. Una historia que comenzó hace más de 30 años, cuando era una adolescente con discapacidad visual y soñaba con estudiar Medicina. En aquel entonces, desconocía por completo qué hacía un fisioterapeuta. No sabía que existía una profesión dentro del ámbito de las ciencias de la salud que, no solo era accesible para personas como yo, sino que también ofrecía una salida laboral digna, enriquecedora y profundamente humana.

Fue gracias a mi maestra de la ONCE por quien descubrí la fisioterapia. Ella me orientó con sensibilidad y conocimiento hacia una carrera que podía ejercer con mi discapacidad visual. Me habló de la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE, una institución pionera que, desde hace más de 60 años, ha formado a cientos de profesionales con discapacidad visual, demostrando que la inclusión no es solo posible, sino necesaria.

 

Recuerdo con claridad el momento en que decidí cambiar de rumbo. Abandoné la idea de estudiar medicina, no por falta de vocación, sino porque entendí que la fisioterapia me ofrecía una oportunidad real de ejercer una profesión sanitaria con autonomía, responsabilidad y vocación de servicio. Fue una decisión que transformó mi vida.

La fisioterapia me ha permitido acompañar a personas en sus procesos de recuperación y contribuir a mejorar sus vidas . Como profesional, primero, y como directora de la Escuela, después, he visto cómo esta disciplina se convierte en una herramienta de empoderamiento para quienes la ejercen y para quienes la reciben.

Alumnos de Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE en clase de Anatomía con recursos adaptados En España, la fisioterapia ha sido durante décadas una de las mejores opciones profesionales para personas con discapacidad visual, no solo por su accesibilidad, sino por el profundo impacto que tiene en la calidad de vida de los pacientes. La formación que ofrecemos en la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE está adaptada, es rigurosa y está reconocida por su excelencia. Nuestros titulados trabajan en hospitales, consultas privadas, centros de salud, centros sociosanitarios, clubs deportivos, etc.,  donde demuestran día a día que la discapacidad no es una barrera para la excelencia profesional.

Este Día Mundial de la Fisioterapia es una ocasión para reivindicar el valor de esta profesión, pero también para visibilizar el papel que han tenido las personas con discapacidad visual en su desarrollo en nuestro país. Desde hace seis décadas, la ONCE ha impulsado la formación universitaria en fisioterapia como una vía de inclusión laboral y los resultados hablan por sí solos: cientos de fisioterapeutas formados, miles de pacientes atendidos, y una comunidad que sigue creciendo con compromiso y pasión.

A quienes hoy se plantean su futuro profesional, les digo: la fisioterapia es mucho más que una carrera; es una forma de estar en el mundo, de cuidar, de sanar, de conectar. Y para las personas con discapacidad visual es una puerta abierta hacia la autonomía, la dignidad y el reconocimiento.

Gracias a aquella maestra que me orientó, gracias a la ONCE por creer en nosotros, y gracias a la fisioterapia por darme una vida plena.

Ana Varas
Ana B. Varas de la Fuente

Fisioterapeuta
Directora de la Escuela Universitaria de Fisioterapia de la ONCE 
 

Otras publicaciones

Asset Publisher