Escribir, compartir y nutrirse con tus lectores ciegos

29 / May / 2024

Hola, soy Verónica y, si bien soy profesional de educación en la ONCE, especializada en la intervención en alumnado con discapacidad visual y sordoceguera, hoy me asomo a este blog para contar las experiencias personales que han impulsado mi amor por los libros, así como mis emociones como autora novel de una novela, ahora que tenemos tan cercana la celebración de la Feria del Libro de Madrid.

Nací en París hace unos tantos años y allí viví muchos periodos vacacionales de mi vida con mi abuela materna. Desde pequeña he sentido pasión por la lectura y la escritura y, cuando el ritmo de vida y las obligaciones familiares me lo permiten, intento tener siempre un libro de lectura en mis manos. Según fui creciendo y, gracias al amor y al ejemplo que recibí de algunas personas cercanas, fui descubriendo que una de las cosas que más me llenaba era el contacto y servicio a los demás. 

Tuve la suerte de entrar a trabajar en la ONCE y ejercer como pedagoga. Desde entonces he tenido la oportunidad de asumir distintos perfiles y, actualmente, compatibilizo mi trabajo como orientadora de alumnos con sordoceguera con la coordinación del servicio de Formación de profesionales del Centro de Recursos Educativos de la ONCE en Madrid.

Hace unos años sufrimos una pandemia que nos arrebató a todos muchas cosas. La más importante, la vida de muchos seres que, sin poder despedirse de sus familiares, fueron trasladados a un hospital para morir en el silencio. Esas imágenes tan duras, que ilustraban las noticias de cada día, hicieron que me pusiera en marcha y escribiera este libro, dedicado a mi abuela y, por ende, a todas esas personas cuyas vidas quedaron en el tintero.

Portada del libro "Lágrimas de Amor" por Verónica Soudant Lágrimas del amor” es mi primera novela y en ella se mezclan muchos sentimientos y hechos socioculturales del siglo XX. Albertine es su protagonista y nos cuenta cómo afrontaron la vida sus abuelos, sus padres -y la suya propia-, en un entorno marcado por dos Guerras Mundiales y sus efectos colaterales. Momentos agridulces pero contados desde el respeto y con el corazón.

Desde que lo publiqué, he tenido la suerte de poderlo presentar en muchos lugares de España. Pero si tuviera que calificar cómo han sido dichas experiencias, no podría dejar de poner en alto que lo más gratificante siempre ha sido y es los momentos en que lo he presentado en algunas sedes de la ONCE, como las ubicadas en los barrios madrileños de Ciudad Lineal, Carabanchel, Tetuán o en la localidad de Getafe; lugares en los que me siento como en casa y donde he podido unir mis dos pasiones, la lectura y el servicio a los demás.

Han sido encuentros con un grupo de lectores que, tras leer el texto en braille o en sonoro en los clubes de lectura para personas ciegas de la ONCE, escuchaban mi presentación con un espíritu gratuito, crítico y constructivo. Encuentros preciosos donde cada uno, desde sus vivencias, nos hacía al resto partícipes de sus opiniones y sus experiencias.

Y es que, sin duda, leer y nutrirse de lo que en los libros se cuenta, es una fuente de enriquecimiento personal que nos muestra la historia y nos permite aprender a ser mejores personas. Leyendo, compartiendo y disfrutando de y con los demás.

Verónica Soudant

Orientadora de alumnos con sordoceguera
Coordinadora del servicio de Formación de profesionales del CRE de Madrid

Otras publicaciones

Asset Publisher